Así puede ayudarte el test genético a ser mejor triatleta
El test genético ha llegado para quedarse y ayudar a los deportistas a conocer multitud de aspectos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento y la salud.
Como explica la empresa Gen-T, representante en Colombia de OverGenes; cada persona tiene unas variaciones genéticas que determinan aspectos importantes relacionados con el rendimiento deportivo. El test genético ayuda a conocer mejor el potencial deportivo y prevenir lesiones. Estos estudios comienzan a ser muy populares entre corredores y triatletas de países como Estados Unidos, Reino Unido, España y Australia, y sus beneficios se están multiplicando.

A partir de una muestra de saliva, se hace el análisis que evalúa 43 marcadores genéticos (segmentos de ADN) que determinan las capacidades de cada persona en cuanto al rendimiento deportivo. relacionados con diferentes aspectos de entrenamiento físico y relacionados con la susceptibilidad a sufrir lesiones”.
Estas pruebas permiten determinar “si una persona tiene una mejor o peor condición para practicar ejercicios de fuerza (entrenamiento anaeróbico) o de resistencia (entrenamiento aeróbico)”, así como su predisposición para sufrir lesiones frecuentes entre los deportistas como calambres musculares, inflamación, etc. De esta forma, el test tiene como objetivo “personalizar el entrenamiento y tomar precauciones en la práctica deportiva para prevenir y evitar lesiones”, han indicado.

Factores genéticos
Los factores genéticos “contribuyen entre un 20% y un 50% en la respuesta individual a determinados aspectos del rendimiento deportivo”. De hecho, algunos polimorfismos genéticos presentes en todas las personas están relacionados con aspectos como la respuesta muscular y cardiovascular, la defensa antioxidante o la susceptibilidad a lesiones, aspectos clave en el ejercicio físico.
Los estudios que hay en el mercado cada vez son más asequibles y pueden darte respuestas a muchas preguntas que llevas mucho tiempo haciéndote sobre tu cuerpo.
Este estudio se realiza a través de una muestra de saliva de la que se extrae el ADN, completamente indoloro, y da respuesta a muchos puntos clave para personalizar los entrenamientos y la nutrición de los deportistas.
El análisis genético, a diferencia de otras pruebas médicas con las que se complementa, no se circunscribe al momento específico, ya que nuestro genoma determina estructuralmente nuestra predisposición, capacidades, absorciones, metabolizaciones…, por lo que aporta una información válida para toda la vida deportiva de los pacientes.
Responder todas estas cuestiones sin utilizar la ciencia genética, obligaría a realizar costosas pruebas invasivas o a procesos de prueba/error que pueden llegar a frustrar una carrera deportiva, o desde luego a no explotar toda la capacidad deportiva.
La información que aporta el test y permite trabajar de forma personalizada con aspectos como:
Hipertrofia
Recuperación del peso perdido
Respuesta al ejercicio físico
Saciedad y apetito
Sobrepeso
Calambres musculares
Capacidad aeróbica (VO2máx)
Energía en el ejercicio
Movilización del lactato
Perfil de Fuerza
Asimilación de carbohidratos
Asimilación de grasas
Asimilación de grasas saturadas
Grasas monoinsaturadas
Grasas poliinsaturadas
Hipertensión y consumo de sal
Fracturas óseas Inflamación y ejercicio físico
Lesiones de Ligamentos
Lesiones musculares
Recuperación muscular
Tendinopatias
Vitaminas (A, B12, B6, B9, C, D y E)
Minerales (Calcio, Hierro, Potasio y Magnesio)
Artritis reumatoide
Colesterol
Diabetes Tipo II
Hipertrigliceridemia
Osteoporosis
Creatina
Estrés oxidativo y envejecimiento
Metabolización de la cafeína PUFAs (Omega 3 y Omega 6)
